Viejo Bandurria
El Viejo Bandurria es un personaje de Trevelin. Policía retirado hace unos cuantos años , se le dio por el automovilismo ya bastante avanzado de edad, un par de años antes de jubilarse.. Bahh… por el automovilismo. Digámoslo de una vez: se consiguió por esas curiosidades de la vida un Fiat 600 , pintado, o…
Una mas de Jesús Benigar y León
León no había perdido sus mañas. En esta oportunidad estaba internado desde hacía una semana larga. Había que recuperar fuerzas para aguantar el invierno. Encima había ganado nuevamente, esta vez a la taba, en una tenida que se realizó dentro del garaje de las ambulancias, al fondo del hospital. Se comprende que se usara ese…
Tano Felicetti
Todos sabemos que el Tano es una persona muy locuaz. Dueño de una simpatía poco común, siempre está dispuesto a una gauchada. Anfitrión de primera, organiza encuentros gastronómicos periódicos donde se congrega la flor y nata de la mafia sanmartinense. Le gusta poco andar solitario. Pero en aquella oportunidad tuvo que largarse de urgencia a…
Sucedió en Valcheta
Aníbal es operador de Salud Mental del Hospital de Valchetta. De estilo pausado, es un buen componedor de situaciones de desborde. De los usuarios y de los de este lado, los del equipo de salud. Y no se piense que se capacitó en cursos de mediación, o cosas parecidas. Nada que ver. Todo natural nomás.…
Percepción automotríz
Don Jesús estaba cansado del maltrato institucional desarrollado por los dos agentes del orden del paraje. Es que tanto don Eusebio como don Zenón se ensoberbiaban cuando les daba por reprimirlo, cosa que habitualmente ocurría los fines de semana. Era entonces cuando don Jesús se procuraba su ración periódica de vino, luego del pago por…
Pavada de bienestar
La historia de los seres comunes, sus lugares, sueños, proyectos, picardías y penas, tienen sus intérpretes. Porque son esencialmente los cuentistas orales los que mejor la transmiten. Recordemos que muchos pueblos originarios no tenían escritura, y era la palabra dicha, oída y nuevamente dicha, de generación en generación, la que construía su memoria. Y hablando…
Para que apurarse
Don Cori (Cornelio) Van Dorseen era el referente del aserradero de Hua Hum. Uno de los empleados era un dinamarqués, experto en la construcción de embarcaciones, aunque lo que más hacía era tomar mate. Alrededor de su sitio preferido, debajo del maitén cercano al lago, se observaba una enorme cantidad de yerba usada. Un día…
Otra mas de don Bandurria
La realidad es que Livio contando cuentos contagia entusiasmo. Éste es otro de la serie. Y le salen lindo los de la saga del Viejo Bandurria. La Institución Policial de Trevelin, en las pasadas épocas de actividad de don Bandurria, no gozaba de los adelantos tecnológicos del presente. Hay que decirlo, el presente tampoco es…
Otra de León
Ya he hablado alguna vez de León, caracterizado vecino de Aluminé y asiduo concurrente a las salas de internación del también caracterizado hospital del lugar. Bah… para hacerla corta León se interna y externa cuando quiere. De nada han servido las recomendaciones académicas, el autoritarismo médico hegemónico ni las solapadas entrevistas psicoterapeúticas. Es que nuestro…
Otras de Daniel Gómez
El destacado psicólogo rural con asiento en Río Colorado fue requerido por el enfermero de guardia del hospital. Si bien estaba entregado a una siesta dominguera, no dudó ni un instante en orientar su amplia anatomía hacia el recinto de atención. Don Atareado Cifuentes, el enfermero en cuestión, le señala, mientras cambiaba la curación de…
Orientación vocacional
Aquella tarde charlaba con mi hijo Santiago. Con sus cuatro años de edad se manifestaba inquieto por su porvenir. Yo no podía ser indiferente a la cuestión. – Y al final qué vas a hacer cuando seas grande ? – Me parece que voy a ser como Román. Quiero ser jugador de Boca. – Ahhh……
Navidad en la guardia
Es todo un tema las Fiestas tradicionales en los hospitales. Por una parte, suele ser una época en que muchos se toman vacaciones. Los que quedan, trabajo a destajo. También pesa el cansancio que se arrastra de todo el año laboral. Además, el evento convocante tiene una fuerte impronta familiar, que compite con la obligación…
Medicina laboral
La medicina laboral se las trae. Es una especialidad muy compleja. Uno de los aspectos a enfocar es la selección del personal idóneo para cierta y determinada tarea. Un buen enfoque técnico, al menos teóricamente, definir el mejor trabajo posible para un determinado operador, y viceversa. La realidad es que este aspecto, al menos, suele…
Los seres de luz
Corría el año 1980. Mate de por medio, don Domingo Aila y Ricardo compartían al anochecer un estofado de jabalí y suculenta conversa, ambos suculentos, alrededor del fogón que calentaba la olla de fierro y sus mentes. Buen calor desparramaba el fogón de don Domingo. La noche se aproximaba y el otoño pintaba con destellos…
Los exámenes complementarios
El turco Ali, medico general del hospital de Bariloche, anteriormente fue medico del hospital de Reconquista, Prov. de Santa fe. Además era instructor de la residencia médica. En esa época atendió, junto a un residente, a un paisano del área rural que consultaba por tos y fiebre nocturna. El médico residente lo examino y le…
Los estímulos de Marita
Don Pangui es un personaje que vive en un paraje rural de El Cholar, cerca del río Trocomán. Delgado, pequeño, inquieto, con su sombrero de ala ancha, semeja un duende. Su médica es Marita, y tiene lo suyo. Nacida en Santiago del Estero, vino a recalar en nuestros pagos hace un par de años. La…
Los comienzos eléctricos de Rafael
Rafael, el director del Ente de Energía del hermoso pueblo de Tricao Malal, impresiona siempre por su eficiencia laboral. Cuando aparece alguna dificultad en el servicio, todos apelan a su conocimiento, y, sobre todo, a su energía para resolver el problema del momento, técnico o de otra índole. Sea cual sea. Un transformador que sale…
Los árboles de Canay
Como es bien sabido, Canay queda en el centro de Chos Malal. Allí podemos comer una hamburguesa, pizza o alguna minuta. Exactamente a la vuelta del hospital viejo. Lo que ahora es la zona sanitaria III. Donde también supo vivir, hace un montón de años atrás, mi amigo Malcolm Elder con su familia. La cosa…
Las piedras de don Cura
Don Pascual Curá nunca le había hecho al hospital del pueblo. A la visita médica del paraje iba porque era el rejunte de la paisanada. Mientras los vecinos hacían junta para churrasquear y probarle a la taba, los coltros se controlaban la salud con la doctora y las mujeres aprovechaban para sus comentaciones. De todos…
Las perritas de doña Eufracia
Marcela y Carlitos son una pareja de aquellas. Se conocieron en Las Coloradas, pequeño pueblo del Departamento Catanlil. Ella, médica del hospital; él veterinario de Hueché, una institución que orienta a los chicos de la zona en tareas rurales. La cosa es que se juntaron, y como para disimular un poco al tiempito se casaron.…
Las operadoras mentales de Roca
Mirta, Adriana e Isabel en el patio, tomando mate y disfrutando de un día de franco. Aparte de compañeras de trabajo, son amigas y suelen reunirse habitualmente. Las tres son operadoras del Instituto Nuestra Casa, alias La Casita, dispositivo del Servicio de Salud Mental Comunitaria del Hospital de Roca. Desde allí los operadores en terreno…
Las muestras médicas de Marcelo Primo
Marcelo es un amigo, a quién conocí cuando cursaba su Residencia en Medicina General, en el Hospital de Zapala. Como diría Gabriela Pérez, Marcelo era uno de los “preferidos”. Y tiene razón, uno se vincula de diferentes modos con uno y con otro. Como si fuéramos personas. La cuestión es que Marcelo era muy especial.…
Las mochilas de la vida
Daniel Gómez era el psicólogo del Hospital de Río Colorado. Con su estilo cansino aunque frontal pleno de buena onda, dejó su huella en el lugar. Uno de los espacios en que operó era el de alcoholismo. Don Recargado Benítez, reconocido buen albañil y vecino del pueblo, era uno de los habitualesmiembros de las reuniones…
Las funciones domingueras
Hace ya unos cuantos años Ricardo estaba de novio con Carolina. Muy enamorado el hombre, había alquilado una casita en el barrio Vega San Martín, por entonces en la salida de la localidad. Allí los tórtolos vivían su idilio casi sin complicaciones. La vida los favorecía: jóvenes, esperanzados, en medio de un lugar maravilloso, con…
Las exageraciones de don Exagerado
La antigua confitería «La Ideal» era el lugar de reunión indispensable en Junín de los Andes. Servían un buen café, la atención era inmejorable, pero sobre todo, como era la parada de las líneas de colectivo, se constituía en el punto indicado para enterarse de quién llegaba, quién se iba, y sobre todo, quién despedía…
Las denominaciones afectivas
Hacía rato que no compartía lugar y tiempo con mi amigo Santiago Gaspoz. Lo conocí cuando cursó su residencia de Medicina General en Zapala, donde tuve la alegría de ser docente durante un montón de años. Luego trabajamos en Loncopué, y después en el ámbito de toda la Zona Sanitaria II cuando le tocó la…
Las burbujas delatoras
Esta historia es del turco Quiroga, afamado médico del Hospital de Rincón de los Sauces. Estaba en la guardia del Hospital Patterson, de San Pedro de Jujuy. Allí fue que llegó Don Abel Abuelo Camayo, acompañado por Juan, el agente sanitario. Don Abel, envuelto en un halo alcohólico por demás portentoso, se había accidentado. Como…
La visita de don Terence
En esa oportunidad el grupo turístico que guiaba Ricardo estaba conformado por el aquel entonces embajador de EEUU, don Terence Todman, su señora y dos agentes de seguridad. El objetivo era que conocieran la maravillosa zona del Ruca Malén. Esa misma tarde los visitantes debían embarcarse en el aeropuerto de Bariloche para regresar. El pedido…
La urgencia de María Pía
Otra de nuestra inefable compañera de Andacollo. Y van… Aquella madrugada estábamos ingresando al casco céntrico de Chos Malal a bordo de la estoica F-100 doble cabina que me acompaña desde hace tantos años y caminos. Porque ya hay que contar por caminos. Hace rato que las leguas y kilómetros nos han quedado chicos. La…
La solemnidad del Tuco
El Tuco Creide era el intendente de San Martín de los Andes, y no perdía oportunidad para mandarse alguna de las suyas. No era cuestión de quedar atrapado por la solemnidad de los cargos. Nada que ver. Llegaba la fiesta del Día del Pueblo. Había que aprovechar la coyuntura. El cumpleaños de la localidad era,…
La resucitación canina
Gladys Pérez, entusiasta compañera de itinerarios docentes en Chubut, es la Supervisora Provincial de los Trabajadores Comunitarios de Salud. Estaba aquel día visitando a Maribel, TCS del Centro de Salud Ruca Calil, de Puerto Madryn. Mari bel es una persona tranquila, afectuosa, aunque al decir de sus conocidos “ Muy Colgada”. Caminando juntas el barrio…
La reanimación de Marcela
Venía jodida la mano en El Huecú. Cecilia tenía que hamacarse, a veces con lo médico, otras con lo comunitario, y otras consigo misma. Lo que suele ser lo más difícil. Quién le manda a intentar desarrollar enfoques integrales de salud… Aunque, para ser honesto, debo reconocer que le sale bastante bien la cosa. Le…
La pesca heterodoxa
Se estaba construyendo el antiguo aeropuerto de Bariloche. Uno de los proveedores de madera era don Alfonso Creide, que se comprometió a aportar rollizos de raulí. El camionero encargado del transporte era don César Cuevas. Claro, no era cuestión de solamente transportar la madera. Porque don César siempre dotaba a los quehaceres de su impronta…
La oxigenoterapia de don Zerda
Comienzos del Hospital de Buta Ranquil. Duros, pero, henchidos de esperanza. Pueblo chiquito, de crianceros. Poblado de árboles, sobre todo sauces. Acequias, calles de tierra bien cuidadas. Que los vecinos, de tarde, regaban con primoroso cuidado. Era antes de la actual invasión petrolera. Pero ésa es otra historia. Don Mateo Zerda estaba internado desde hacía…
La movilización de Juan Pablo
Era un clásico. Cada vez que se armaba una movilización en Viedma, allí estaba Juan Pablo con su guitarra. Y parecía que las olía. Porque hay que reconocer que no siempre los organizadores de movilizaciones se caracterizan por un adecuado manejo de los medios de comunicación social. Y eso que no siempre se le hacía…
La mejoría de don Manuel
Marta Barrera estaba haciendo sus primeras armas en el flamante cargo de agente sanitario. Y, la verdad es que si bien era muy emprendedora, o quizás también por ello, a veces se equivocaba feo. Porque todo lo quería arreglar rápido. Y se metía en cada una. -Que suerte que la veo. – Hola, don Santiago.…
La medicina de Carlitos
Corría el año 1989. En ese entonces había un solo médico en el plantel del Hospital de Buta Ranquil. En este caso, médica, la «doctora» Carmen Poblete. Le tocó caer de odontólogo al «doctor» Carlitos Bertoa. Lo cierto es que los pobladores se acostumbraron a que todo lo odontológico era del «doctor», y lo de…
La magia del espejito
Viajando por la ruta 40, más o menos por el km. 2120, nos topamos con el lago Correntoso, extremo Ruca Malén. No hay palabras para describir el lugar. Maravilloso es quedarse corto. La cordillera nos deslumbra con el concierto de colores de espejos de agua, flores de todo tipo, árboles majestuosos, y sobre todo la…
La locura de Estela
Era una vecina de Junín de los Andes. Migrada hacía un tiempo, se radicó tratando de mejorar su vida. Y lo fue logrando. Participaba en un espacio grupal semanal. Allí los integrantes compartíamos necesidades y posibilidades, dándonos una mano si se podía, pero sobre todo escuchando y aceptándonos, en un proceso de conocimiento mutuo progresivo.…
La lluvia escatológica
Corría el año 2001. El verano apacible de Junín de los Andes se vio interrumpido por el comunicado de la Radio Cordillerana: – Junín está en peligro. Informamos que los vecinos deben estar preparados para una evacuación en cualquier momento. No era para menos. El foco inicial de incendio ubicado en la orilla del río…
La limpiada de apuro
Don Josino Valenzuela es un viejo poblador de Tricao Malal. Se cuentan de él muchas aventuras. Algunas entran en la dimensión del surrealismo, pero quienes lo conocen afirman que tratándose de él todo es posible. Parece que había una fiesta de aquellas en la mina de San Eduardo. Asado de vaquillona con cuero, chivo y…
La justicia de Sierra Colorada
Cuentan las malas lenguas que en tiempos pretéritos, la justicia de paz tenia poco reconocimiento económico. El sueldo escaso, llegaba cada tanto. Y no era cuestión de abandonar la toga para ir en busca del vil mendrugo, menoscabando la imagen prístina que debe ser parte de la integralidad del hacedor de justicia. – Además tengo…
La invitación
Esteban es un usuario del Servicio de Salud Mental de Viedma. Le hicieron un diagnóstico fuerte: psicosis. Pero luego de un tiempo con crisis de excitación psicomotriz intermitentes, que exigieron su internación repetidas veces, era evidente su mejoría. Las crisis se habían distanciado y cuando se presentaban eran mucho más suaves. No obstante, Esteban se…
La internada de don León
León es un viejo conocido del Hospital de Aluminé. Es internado, o mejor dicho, se suele internar periódicamente. Porque manipula las situaciones de acuerdo a sus necesidades, o también a sus deseos. Para ello, acude a recidivas de ingestas de vino. Con ello, accede a situaciones clínicas que determinan que el ocasional médico de guardia…
La historia del herniado
A Adrián Cattáneo le pasan todas. Debe ser porque es bastante metido. Lo ocurrido fue en el Paraje El Poleo, inmediaciones de Huañacos. Visita domiciliaria, llamada de urgencia. El paisano avisó luego de peludear con la nevazón un día y medio hasta hacerle a Andacollo. Y en la ambulancia, más rápido pero también le hicieron…
La historia de don Audacio Catrinao
La cosa es que el Grupo de Mayores anduvo al pelo. El Pardo, a quién acompañé en su idea, a veces hasta parece se le diera por hacer andar la pensadora. Y al toque dejó de ser un Grupo Terapéutico (inicialmente era un Grupo de Personas Mayores afectadas por Crisis Depresivas) y se transformó en…
La evaluación de Santi
Nuevamente me habían llamado del equipo de operadores de Salud Mental del Hospital de Bariloche para realizar lo que ellos denominan supervisión institucional, aunque prefiero llamarla co-visión para establecer diferencia con los estilos verticales clásicos. Estaban con dificultades de hacia un tiempo, y como se trata de un equipo comprometido con la tarea trato de…
La espirometria de don Benio
La verdad es que no le falta ni una a don Benio. Los mentales le rumbearon el diagnóstico de psicótico crónico. Los clínicos aportaron hipertensión arterial y EPOC. Los vecinos, nada quedados, el de solitario cordillerano. Más allá de los carteles, del hospital de El Cholar le mandaron ambulancia cuando apareció el pedido de ayuda…
La equinoterapia de Ángeles
Angeles es hija de Teresita, mi hermana. Portadora de la alegría de la vida, transita sus recorreres a pura risa. Y guarda cuando Angeles se ríe. Porque tiene alegría contagiosa. Por eso los que la rodean presentan serio riesgo de ser felices. Fue su optimismo el que nos ayudó a transitar en ese entonces el…
La Doctora de la moña
Recién llegados al pueblo, la incorporación de Adrián Lammmel y Marcelo Ríos al hospital de Tricao Malal despertó la expectativa de los pobladores. Siempre ocurre eso con un médico nuevo, calculen con dos de un saque. Alfredo era el responsable de la mesa de entradas. Bien entrador y responsable el Alfredo. Aprovechando su espacio funcionaba…
La despedida de José
Hacía un montón de días que trataba de acompañarlos. José estaba internado en la planta alta del hospital. Cáncer de próstata diseminado, señalaba su diagnóstico. A veces no parecía que estuviera transitando sus últimos días. – ¿Viste qué linda es mi esposa? Desde atrás Luisa parecía renacer de entre sus cenizas. Es que la llevaba…
La defensa de don Defensivo
Visita de la dupla sanitaria rural: Marcelo Primo, médico general por excelencia, haciendo yunta con Susana Funes, enfermera comunitaria. Estaban recorriendo el paraje, inquietos por la situación de un vecino aquejado por crisis periódicas de alucinaciones y excitación psicomotriz. El visitado, don Defensivo Pallalef, viejo poblador, los invita a pasar al único ambiente del ranchito…
La curiosa
En los parajes la inquietud por el conocimiento tiene sus características. A diferencia de los puebleros, es significativo el que deviene de la experiencia, propia o de cercanos. Muy por encima del saber que se obtiene de la lectura de libros o de la formación académica. Para peor, en el caso de doña Inquisitiva la…
La compra en la línea sur
Renombrado el almacén de ramos generales de don Elias Chucay. No sólo es conocido en su Jacobaci, si no en toda la línea sur. Como los de antes, en el encontramos desde un aparo hasta rollos de máquinas fotográficas (de las modernas). Hasta ahí llegó aquella tarde un un sábado don Prevenido Monsalve. Era una…
La cocinada del viejo Zurita
Según la contada del inefable Livio, la vida en el campo exige flexibilidad. Lo que se dice disponer de un enfoque holístico. En la ciudad, uno puede especializarse. Por ejemplo ser oficinista toda la vida. O policía, o lo que sea. Pero en el campo eso no corre. Más cuando uno se dedica al madereo.…
La capacitación de Emilio
A Emilio Martínez lo conocí en la Residencia de Medicina Gral. del Policlínico Finochietto, de Avellaneda, provincia de Bs.As. Egresó un año antes que yo y se fue a trabajar a Ñorquinco, pueblito de la Línea Sur de Río Negro. Cuando terminé mi postgrado intenté reemplazarlo y al no conseguirlo me incorporé al Sistema de…
La brotada de Marisa
Marisa Vázquez estaba brotada de piel y de alma. María Pía, trabajadora social de aquellas, pero sobre todo excelente persona, intentaba consolarla. Venía brava la mano esa tarde en el Hospital de Andacollo. No era para menos el dolor y la reacción alérgica. Hacía un par de horas habían matado a su cuñada, a quién…
La audiencia interinstitucional
(En colaboración con Karen del Valle) La cosa es que Karen y Julieta, trabajadora social y psicóloga recientemente incorporadas al Centro de Salud de Lolén, estaban bien confundidas. – ¿Y para que el intendente nos convocara a una audiencia? Porque no otra cosa decía una rutilante nota recién recibida, emitida por el Secretario de Gobierno…
Jesús Benigar
Esa tarde invernal hacía mucho frío. Jesús venía con Fabián de la visita médica a Ñorquinco. Habían trabajado mucho y el cansancio lo demostraban con su silencio adusto. De repente, en laguna Los Giles encuentran a un mochilero haciendo dedo. En esa época no viajaba nadie, por eso los sorprendió. Jesús, solícito, frena la F-100…
Imaginación
Adrián Cattáneo es médico rural de alma. Se vino hace unos cuantos años de Punta Alta, allá en la provincia de Buenos Aires, y se radicó hasta no hace mucho en su querido Andacollo. En Andacollo ambos dejaron su huella y los pobladores los siguen extrañando mucho. Adrián es también reconocido por sus enfoques integrales.…
Identidad campesina
Uno de los fenómenos sociales de los últimos tiempos es el llamado proceso de urbanización. Es decir, que los pobladores de las zonas rurales tienden a migrar hacia las ciudades. Este proceso se relaciona con muchas cuestiones. Entre otras percibir la necesidad de estar más cerca de los servicios, por ejemplo hospitales, escuelas, luz, agua,…
Historia en Ruca Choroy
Paraje de la Comunidad Aigo, Ruca Choroi tiene lo suyo. Un lago, no de los grandes, pero maravilloso. Donde la luna platea sus aguas en las noches neuquinas. Y por todos lados, bosques de araucaria. Y sobre todo, su gente, con sus modos tan peculiares de hablar. Y de callar. En el paraje hay dos…
Era por eso….
Cerca de Aluminé, en dirección al paraje Rahue nos encontramos con lugares de insondable belleza, donde vecinos y turistas acuden deseosos de descanso y en búsqueda de preciados trofeos de caza y pesca. Pero además, parecería que algunos pobladores también en esos lares buscaban y encontraban respuesta a otras necesidades. En realidad no debían viajar…
Emergencia de Laura y Cachito
Año Nuevo del 2007 en la Guardia del Hospital Zapala. Hay mejor programa para iniciar el año. Pero… son gajes del oficio. Por lo menos es lo que pensaban Cachito Fracchia y Laura Zuchetti, médicos a cargo de las urgencias de Zapala y sus alrededores. Suele haber menos trabajo en esa temporada, pero cuando llaman,…
El Tuco en Buenos Aires
Por esas cosas de la vida, le tocó al Tuco viajar a Bs. As. Lo hizo al comando de su amado Torino, bólido apto para competiciones y exigencias varias. En San Martín de los Andes solíamos verlo siempre atildado en su manejo. Pero en cancha ajena, las cosas cambiaban. Y, en efecto, la conducción en…
El tocadiscos maravilloso
Alfredo Freyre es el administrador tradicional del Hospital de Tricao Malal. Fue también tiempos atrás agente sanitario, además de director en épocas de crisis. De hablar pausado pero pensamiento rápido, es también dueño de un negocio de Ramos Generales en dicha localidad. Aquella tarde se allegó a la vivienda de doña Ermelinda Cisterna, una anciana…
El tiempo circular
Ricardo se había curado de espanto con don Marcelino Matus. Cada vez que se acercaba a su predio del lago Espejo Chico, se encontraba con una sorpresa. Las salidas del dueño de casa eran siempre impensadas, y confundían al más avisado. Y eso que a Ricardo no se le puede tildar de desprevenido. La cuestión…
El susto de don Aila
Don Domingo lo había traído de muy cachorrito desde el otro lado de la cordillera. No era moco de pavo criar un pumita como si fuera el gatito de la casa. Que por cierto tampoco era cualquier casa. La cabaña de don Domingo y sus hermanas miraba hacia el lago Paimún, en un sitio maravilloso.…
El sucedido de Marta
Marta hacía mucho que aspiraba a ingresar al mítico equipo de agentes sanitarios del Hospital de San Martín de los Andes. Varios años de trabajo en el Area de Servicios Generales, paciencia y compromiso le sirvieron para el logro de su deseo. Estaba en ese entonces en etapa de capacitación. Sus maestros, los históricos: Herminio,…
El Pucará de Julio
Ya todos sabemos que el habitual chofer de nuestras recorridas chubutenses es Julio Riffo. Y también que sus contadas amenizan las largas horas que insumen los viajes. Excepto en la zona de la bella comarca andina, las localidades se encuentran solo recorriendo grandes distancias. Y quizás aprovechándose de la situación, Julio despliega con su reconocido…
El penal que pasó a la historia
Cristian Carro, chofer de Salud de Chubut, nos condujo en algunas giras por la provincia. En dichas oportunidades compartimos historias, y algunas de ellas pasaron a la posteridad. El narrador disfrutaba por partida doble mientras manejaba por la desértica meseta. No dudo que le gusta su tarea. Es que la labor de conducir personas por…
El pasajero charlatán
Noviembre de hace unos cuantos años. Los últimos meses del calendario constituyen la época de los congresos y encuentros académicos. Con Jorge Pellegrini veníamos trabajando desde hacía un tiempo el tema del alcoholismo. La tarea conjunta la hacíamos siempre viajando. Yo vivo en San Martín de los Andes y él en ese tiempo en Roca.…
El parto de Rio Mayo
Mi amigo Quique Perea, médico rural si los hay, estuvo destinado muchos años en Río Mayo, en el suroeste de Chubut. Lo conocí hace muchos años, en oportunidad de una invitación que recibí de la Universidad San Juan Bosco en su sede de Comodoro Rivadavia. Y desde entonces cultivamos un vínculo afectivo e intelectual muy…
El necesitado
Daniel Gómez, actualmente Jefe del Servicio de Salud Mental Comunitaria del Hospital de Viedma, estuvo mucho tiempo en Río Colorado, donde desarrolló su capacidad para la Psicología Rural, aspecto poco transitado en el ámbito académico. Para ello se ayudaba con un dispositivo técnico telúrico: mate y paciencia. Para las dos cuestiones ni que mandado a…
El márketing del Logde
Siempre me llamó la atención la gran atracción que tiene mi amigo, el Tano Felicetti, por la pesca, pese que no le gusta comer pescado. Nunca se arredró por vientos ni tormentas. Cuando programaba pescar, salía a pescar, costara lo que costara. Aprovechaba los fines de semana de la temporada para satisfacer su pasión deportiva,…
El márketing aurífero
Don James Mc Taylor había llegado de Escocia hacía muchos años, y se había instalado en un paraje cercano a Río Mayo. Su chacra, bordeada por un arroyo, enmarcada por frondosos árboles y flores por todos lados, componía un lugar de ensueño. Pero don James añoraba su tierra natal, y para ello necesitaba vender sus…
El incendio de la radio
Paraje de la Comunidad Aigo, Ruca Choroi tiene lo suyo. Un lago, no de los grandes, pero maravilloso. Donde la luna platea sus aguas en las noches neuquinas. Y por todos lados, bosques de araucaria. Y sobre todo, su gente, con sus modos tan peculiares de hablar. Y de callar. En el paraje hay dos…
El imaginativo
Gustavo y María Eugenia en aquel tiempo eran la dupla de médicos del hospital del Chocón, además de pareja en la vida cotidiana. María Eugenia recién había egresado de la residencia de medicina general. En ese entonces padres de dos niños, entre su cuidado y el trabajo en el hospital no se habían podido tomar…
El helicóptero de don Domingo Aila
Corriendo el año 2000, en la zona del lago Paimún se armó un cierto batifondo. Parecería que el hito fronterizo del paso Quetru, arroyo naciente del Blanco que a su vez tributa al río Paimún, había sido corrido de su sitio original. Pero todo se complicó más porque del lado argentino el área está definida…
El Ford A del turco Salim
Pueblo de la Línea Sur, Ñorquinco para más datos. Lugar de vientos, arena y gente buena. También era el sitio donde el Turco Salim radicó su establecimiento de Ramos Generales. Esforzado el Turco Salim, no le hacía asco al trabajo. Atendía a toda hora y a quién lo necesitara. A nadie extrañó su prosperidad. En…
El fantasma de CEFYP
Era la década del ochenta. Decidí, no sin esfuerzos, realizar una capacitación en Terapia Sistémica Familiar. El desarrollo de la tarea psicosocial que iniciara con la movida en alcoholismo me lo exigía. Luego de diversas averiguaciones, solicité y obtuve una formación en el viejo CEFYP (Centro de Familia y Parejas), legendaria institución, entonces en la…
El exorcismo motoquero
Según la opinión de algunos lugareños, Junín de los Andes era un pueblo de uniformados: milicos, policías, curas y monjas. Y entre todos te quitaban la libertad. Son puntos de vista, claro. No pensaban lo mismo la pléyade de motoqueros que se daban cita en el lugar todos los febreros de cada año. Arribaban de…
El ermitaño
Don Aislado Pallalef hacía honor al nombre de su paraje. En efecto, vivía en El Solito, pasando 80 kms. de Choele Choel, justo donde se divide la ruta. Por un lado la que va a San Antonio Oeste y por el otro la que nos lleva a Viedma. Como todos los paisanos, reacio a la…
El enojo de doña Brígida
Doña Brígida es una vecina de Ruca Choroi, enérgica y con alto concepto de los derechos de la mujer y los niños. Si hasta sonaban las comentaciones de elegirla lonko de la comunidad. Cosa poco habitual mujer lonko. Pero tratándose de doña Brígida… Militante natural de la causa de la no violencia, no aceptaba la…
El emprendedor
No cabe duda que don Esteban Fuentes, vecino prominente de Andacollo, es un hombre emprendedor si los hay. Desde chico, según los que lo conocen, tenía esa aptitud. Era el que organizaba el fútbol de la bandita de chicos, en el potrero de la esquina del barrio Cuarta División. Ya más jovencito, disponía todos lo…
El diagnóstico de don Preciso
Don Preciso Huenchulef es un vecino de la zona de Aluminé, para ser más preciso de Quillén, zona cordillerana del Neuquén. En esa visita lo semblanteé y lo encontré inquieto. Mate va y viene, se fue soltando. – Y sí. No es tanto lo de uno. Porque de lo propio no me puedo quejar. Aparte…
El desentierro
José y Luis vivían en Loncopué. Vivían es un decir. Residían, digámoslo. Hijos de doña Eustaquia, no se les conocía padre. Siempre fueron muy unidos. En las buenas y en las malas. En realidad, no se les conocían muchas buenas. Tuvieron que criarse a los tumbos, con la ayuda de vecinos, porque doña Eustaquia, para…
El descuido del motoquero
La motito de 110 cc se desplazaba penosamente. El más que discreto motor rugía con algunas explosiones. Su caño de escape emitía un denso humo oscuro, producto del esfuerzo y de la falta de adecuado mantenimiento. Al volante, por decirlo de alguna manera, encontrábamos a don Inadvertido Pinchulef, que a duras penas trasladaba a su…
El descanso turbado
El Loco Gutiérrez era una persona singular. Nadie conocía de su historia, sobre todo por su estilo reservado. Caminante de aquellos, deambulaba por los senderos de la región litoraleña. Algunas veces se aparecía por Santa Lucía, otras por Goya o por Lavalle. De repente se cruzaba a Reconquista, Vera o Malabrigo. Pero hay quienes haberlo…
El desafío deportivo
La cosa estaba que ardía. Y no era para menos. Se trataba de definir quienes se quedaban con la Copa Otoño, premio reservado al equipo triunfador del Campeonato de Salud Mental Hospitalario de Fútbol de Salón. Bueno, para no exagerar, detrás de tanto título la realidad era menos rutilante. Los equipos eran nada más que…
El cumpleaños de Beatriz
Desde que recordaba, Beatriz había soñado a Brisa. Siempre amó a los caballos. Herencia de don Alejandro. Para el papá, después de la familia estaban sus caballos. También él tenía a Viento como su preferido. Moro, brioso corcel que solo y mágicamente amenguaba sus bríos cuando Beatriz compartía la grupa con su padre. Para retomar…
La propuesta de Viviana
Tiempo de lucha gremial en Neuquén. Los trabajadores de la educación y de la salud de la provincia estábamos enfrascados en lograr a través de la movilización respuestas que mejoraran las condiciones de trabajo. En la asamblea docente la discusión estaba caldeada. Varios maestros opinaban sobre la modalidad del paro a realizar. Nadie discutía la…
El cuento de los riesgos
(Versión de mi amigo Fernando Canu) Si bien quedaba un par de leguas de Tricao Malal, el paraje estaba nevado y el invierno se venía frío y heloso. – Doctor, avisan por radio que hay un niño enfermo, y necesitan atención médica. Al comentario de Alfredo le sigue el de la enfermera de guardia: -…
El cuento de Gabriela
Llegué al departamento de mis hijos bien entrada la noche. Noche de invierno en Buenos Aires luego de recorrer los 1700 Km que separan San Martín de los Andes de “la Capi”. Para más en cualquier momento se largaba la tormenta. Relámpagos por todos lados. Mi hija Gabriela detrás de sus poderosos anteojos le estaba…
El cuento de Fausto
– Vos sos el que le escribiste el cuento a papá y mamá ? – Y…sí. Por qué ? – Porque quiero que me escribas un cuento. A mí. Habráse visto semejante desfachatez. Con Luis, mi compañero de cena, no salíamos del asombro. El Fausto, con sus tres años, no levantaba dos palmos del suelo…
El colono agrandado
Mi ciudad natal es Goya, en la provincia de Corrientes, donde viví hasta los 13 años en que me trasladé a Buenos Aires para seguir estudiando. La economía regional son los cultivos especialmente de tabaco, citrus y arroz. Hay también algunos desarrollos industriales. En sus alrededores está la colonia Carolina, donde se instalaron hace tiempo…
El certificado de Santiago
Santiago Roverano es un singular personaje que emergió de la Banda del Buque (Residencia de Medicina Gral. del Hospital Bouquet Roldán). Recaló, por esos avatares del destino, en el Centro de Salud de Huinganco, espacio que comparte con las míticas Humilde y Rita, enfermera y agente sanitaria, ambas de intensa y reconocida trayectoria. Pero, eso…
El certificado de Daniel
Aquella tarde Alejandro, médico de Rincón de los Sauces, atendía en el Centro de Salud. Sus pacientes eran mujeres, que solían concurrir con sus hijos. Por eso a Alejandro le llamó la atención la presencia de Daniel Arrin, quién traía a su hijo, Esteban, el más chico, de unos cuatro años. – Y… le pica…
El azar no excluye lo inevitable
El recorrido hacia el lago Epulafquen es sencillamente maravilloso. Bordeamos en su comienzo el río Curruhue, nos topamops con el lago Curruhue Chico, luego el Grande, después las lagunas Verde y El Toro, divisamos el Escorial, y por último el lago Epulafquen. Todo en medio del bosque nativo y las cumbres de la cordillera. Precisamente…
El ascenso de Viki
En la reunión con los residentes de Zapala, Bárbara, médica recientemente ingresada, tuvo la idea de comentar un suceso de su guardia de emergencias que devino en la muerte del paciente que atendía. No fue fácil su relato, en el que se quebró más de una vez. Había que acompañarla. Para ello impulsé la exposición…